EL BICHÓN MALTÉS
mayo 20, 2017CHIHUAHUA PELO LARGO
julio 21, 2017
En la medida que nos es posible, preferimos utilizar remedios naturales y técnicas curativas para ayudar a nuestras mascotas a ponerse bien y llevar una vida más saludable, antes de recurrir a productos tóxicos. Las sustancias naturales no tóxicas pueden complementar y reemplazar en muchas ocasiones a los medicamentos y otros agentes no saludables. Antes de comenzar cualquier tipo de tratamiento natural, es recomendable que visites a tu veterinario holístico sobre las necesidades propias de tu perro. Los remedios naturales que le van a ser más efectivos, y su dosificación. Si tu veterinario está cerrado a este tipo de protocolos, difícilmente podrá ayudarte. Pero si tienes la suerte de poder contar con un veterinario más abierto a los avances naturales actuales, posiblemente tu mascota se recuperará de forma más natural y menos agresiva.
El aceite de lavanda se utiliza en aromaterapia para ayudar a tranquilizar a los animales nerviosos o ansiosos.
Si tu perro tiene fobia al ruido, se recomienda colocar unas gotas en su collar o en su ropa de cama, antes de que se estrés, si es posible.
Otra posibilidad, es expandir el aceite con ayuda de un aerosol por toda la casa para conseguir un efecto totalmente calmante.
Podemos utilizar el gel que se encuentra en el interior de la planta de aloe vera para reducir el malestar de las irritaciones de la piel, cortes o heridas de tu perro. Después de limpiar el área a tratar, aplica la aloe cruda para proporcionar un efecto calmante.
Otro buen uso, es agregar una pequeña cantidad de jugo de aloe vera, que es un laxante natural, a la comida de tu mascota para ayudarle con el problema del estreñimiento.
Si tu perro desarrolla un tipo de dermatitis causada por la lamedura constante, puedes aplicar un cataplasma de aloe cruda después de limpiar el área a tratar. Filetea una hoja de aloe fresca y colócala por el lado pegajoso hacia abajo sobre la herida. Reemplázala por otra hoja fresca cada cuatro horas.
El jengibre es un remedio ampliamente utilizado, no tóxico y no irritante para calmar los problemas de la barriga. Puedes suministrárselo oralmente, o utilizarlo en forma de aceite mediante la aplicación de unas gotas en la palma de la mano y realizar un masaje en el estómago de tu mascota.
Otra alternativa es agregar pequeñas cantidades de jengibre fresco o seco, haciendo una pequeña albóndiga. No utilices más que una poquito (1/8 de cucharadita para perros pequeños, 1/4 de cucharadita para perros medianos, 1/2 cucharadita para perros grandes y 3/4 a 1 cucharadita para perros gigantes).Suministrarle el jengibre de 1 a 3 veces al día, según veas necesario.
Otro buen uso del jenjibre, es para ayudar a combatir el mareo. Asegúrate de dárselo a tu perro por lo menos una hora antes de viajar.
El aceite esencial de orégano contiene potentes propiedades antibacterianas y antiparasitarias. Se puede utilizar de muchas formas diferentes, incluido para calmar el picor de la piel, aliviar las encías irritadas y para ayudar a equilibrar la flora intestinal de tu perro. Si tu mascota tiene ácaros en el oído, puedes aplicar aceite de orégano diluido después de eliminar la cera y la suciedad de sus orejas.
Si tu perro tiene una infección por levaduras, recomendamos añadir alimentos antifúngicos naturales a la dieta, incluyendo pequeñas cantidades de orégano fresco para ayudar a reducir el nivel de levadura naturalmente. También puedes utilizar aceite de orégano añadiéndolo al champú para ayudar a reducir el crecimiento bacteriano en perros con determinadas infecciones, así como añadirlo a su comida si el perro tiene tos de la perrera o infecciones recurrentes.
La miel de Manuka es un remedio increíblemente eficaz.
Los ensayos clínicos han demostrado que manuka puede erradicar con éxito literalmente cientos de cepas de bacterias, incluyendo ciertas variedades resistentes a los antibióticos. Manuka tiene un ingrediente exclusivo con cualidades antimicrobianas llamado el Único Factor Manuka (UMF) que le da una extraordinaria actividad antibacteriana.
La miel libera peróxido de hidrógeno a través de un proceso enzimático que le da sus cualidades antisépticas, pero la miel activa de manuka contiene un "algo especial" que lo hace muy superior a otros tipos de miel cuando se trata de matar bacterias.
El nivel de UMF varía, por lo que cada lote de manuka se clasifica y su precio depende de la cantidad de UMF que contenga. Cuanto mayor sea la concentración de UMF, más oscura, más gruesa y más cara será la miel. Es recomendable una clasificación de UMF 10 o superior para uso medicinal.
El aceite de coco aporta grandes beneficios a las mascotas.
El aceite de coco es una fuente concentrada de triglicéridos de cadena media (MCTs), que benefician la función cognitiva, Es recomendable ingerir 1/4 de cucharadita si es 100 por cien orgánico, prensado en frío y aceite de coco de grado humano por cada 4.500 gramos de peso corporal, dos veces al día para perros. Esto se puede agregar a la comida de tu mascota, tanto si es fresca casera o comercial de la dieta cruda.
Además, el aceite de coco es una rica fuente de ácido láurico, que es un poderoso agente antimicrobiano. Esto hace que sea una opción especialmente buena para las mascotas con infecciones por hongos o alergias. El aceite de coco también se puede utilizar tópicamente para ciertas condiciones de la piel. Puede ayudar a mejorar el estado general de la piel de tu mascota y aclarar los puntos irritados. También ayuda a calmar y curar cortes, picaduras y puntos calientes.
La manzanilla es un maravilloso agente calmante. También tiene propiedades analgésicas y antiespasmódicas, y es beneficioso para calmar el sistema nervioso central. Puedes utilizar la manzanilla para calmar a tu mascota si está, por ejemplo, ansioso por visitar al veterinario. También puedes utilizar una bolsa de té de manzanilla fresca para una herida en la piel de tu perro con el fin de proporcionar un efecto calmante.
Otra cosa a considerar, es que el enjuague de manzanilla después del baño de tu mascota, es un excelente calmante. Añade cinco bolsas de té de manzanilla a 2 litros de agua muy caliente y espera hasta que el agua esté fresca.Es recomendable empapar las lengüetas de té durante unas tres horas para permitir que la cantidad máxima de polifenoles se liberen en el agua.
Retira las bolsas de té y vierte el enjuague sobre tu mascota recién bañada desde el cuello hasta abajo. Masajea su piel, y no lo enjuagues. Incluso puedes "reciclar" las bolsas de té usadas para su uso posterior como una cataplasma tópica calmante para puntos calientes o erupciones cutáneas.