ACUPUNTURA EMOCIONAL PARA PERROS (EFT TAPPING)
 ACUPUNTURA EMOCIONAL PARA PERROS (EFT TAPPING)
enero 13, 2017
El POMERANIA
marzo 10, 2017
Mostrar todos

El YORKSHIRE TERRIER

El Yorkshire Terrier es una raza de perro conocida por su escaso tamaño y su gran personalidad. A decir verdad no existe persona en el mundo que se resista a las bondades de estos cachorros, ya que a donde quiera que van. Suelen capturar las miradas de las personas que se encuentran en el lugar.

Dadas sus características en especial su tamaño los Yorkshire Terrier son concebidos como parte de la familia Toy; sin embargo, no debes dejarte guiar únicamente por esta variable. Ya que no por ello dejan de ser un gran Terrier, su naturaleza audaz por tanto sigue presente en estos pequeños cachorros.

Cuando hablamos de esta raza es importante señalar que sus raíces derivan del ya extinto Clydesdale Terrier y el Black-and-Tan Terrier, que tras provenir de Escocia, emigraron a Inglaterra en el siglo XIX en tiempos de dificultad económica; durante estos años sus dueños en mayoría tejedores escoceses. Los mezclaron con perros locales, lo que hizo de los Terrier excelentes cachorros de compañía.

Los Yorkshire Terrier ocupan hoy día el tercer lugar entre las razas registradas en el American Kennel Club, un club canino estadounidense que fija sus propias reglas en relación a las crianzas de estos pequeños y adorables animales; esto responde al hecho de que en EEUU son la segunda raza de perros más popular alagados constantemente por su elegancia y atractivo; esta raza es considerada una excelente mascota para todos aquellos que desean un poco de compañía, a decir verdad son realmente cariñosos y amorosos.

El Yorkshire Terrier y su carácter

Indudablemente, uno de los rasgos que más resalta del Yorkshire Terrier es su increíble personalidad y carácter; son conocidos por ser perros de gran inteligencia y astucia, suelen ser seguros de sí mismos. Algunos se distinguen por ser realmente traviesos, juguetones, alegres y afectivos. Adoran los mimos y la compañía de las personas, otros pueden ser mucho más cuidadosos o atentos, pero no por ello dejan de ser cachorros divertidos; de hecho una vida aburrida no es la mejor opción para el bienestar de tu terrier.

Por lo general, los Terrier se distinguen de otras razas en función de su nivel de independencia, que es sumamente elevado; les disgusta una vida aburrida y pese a que algunos pueden ser un poco menos activos, su naturaleza es alegre y dinámica. Hay personas que destacan que los machos son más cariñosos y juguetones mientras que las hembras prefieren una vida más tranquila y disfrutan de estar acostadas en tu regazo. En nuestra experiencia, nos decantamos más por la teoría de que no es una cuestión de sexo, sino que depende directamente del ejemplar.
A igual que con otras razas toy, los cachorros de Yorkshire desconocen las implicaciones de su escaso tamaño, ya que en su mente, se visualizan como perros de gran tamaño, y esto es sencillo de observarlo con tan sólo admirar su personalidad; en ocasiones puede ser un problema, sobre todo para los propietarios, ya que no dudan al enfrentarse a un perro que los duplique o triplique en estatura.

Aun así, los Yorkshire Terrier no son conocidos por ser cachorros agresivos y menos aún si han sido educados o si sus dueños han dedicado parte de su atención en socializarlo con otros animales. Por último, estos perros saben lo atractivos que son y en función de ello, adoran llamar la atención y capturar los mimos de todos, pero ten cuidado, no por ello dejan de ser excelentes guardianes.

El Yorkshire Terrier y sus cuidados

Cuando nos referimos a los cuidados que debemos tener con el Yorkshire Terrier, es prudente señalar que no requieren de mucha actividad física. De hecho, con tan sólo un paseo diario y realmente corto, será suficiente para mantenerlo sano y activo, eso sí, son perros ágiles, divertidos y adoran jugar con juguetes ruidosos. Sobre todo disfrutan si nos dedicamos un tiempo a lanzarlos para que así estos los busquen.

En relación a su alimentación, al ser tan pequeños no requieren de grandes cantidades, con tan sólo media o tres cuartas tazas de alimento, será suficiente para ellos. La comida debe de ser de alta calidad, y a su vez, deberemos dividirlas en dos, o varias porciones para ser consumidas en el día.

El Yorkshire, al ser tan pequeño, debemos procurar que se alimente de manera adecuada sin recaer por tanto en los excesos, ya que el sobrepeso no es recomendable para ningún perro de esta estatura, ya que se traduce en una incomodidad para sus pequeñas piernas.
Por último, es importante recordar que los Yorkshire Terrier no gozan de gran adaptabilidad en el calor, de hecho, si es muy elevado, este puede enfermarle; recomendamos mantener, dentro de los cuidados, una temperatura agradable para él y su desarrollo.

El Yorkshire Terrier con los niños

Pese a ser excelentes mascotas, divertidos, juguetones y amorosos, el Yorkshire Terrier no es el cachorro ideal para hogares en los que habiten niños de corta edad. Es decir, menores de nueve u ocho años; la razón de esto, responde precisamente a las características del cachorro. Lo cierto es que su escaso tamaño lo hace débil ante posibles manipulaciones bruscas, que a su vez, puede hacerlo enfadar mostrando así, una actitud un poco hostil hacia el niño; sin duda el Yorkshire no es un perro agresivo pero como cualquier otro, su reacción será la de defenderse.

Sin embargo esto no es una condición que se cumple en todos los casos, ya que si como padres le enseñamos a nuestro niño como tratar a las mascotas, limitando su acción a los mimos tiernos y a un trato respetuoso, seguramente no habrá inconveniente alguno. Para niños de más edad, el Yorkshire Terrier es ideal.

El Yorkshire Terrier y su relación con otras mascotas

De la misma forma que ocurre con cualquier otro cachorro, como dueños de un Yorkshire Terrier, debemos promover su socialización en una edad temprana, de manera que al crecer, estos no sientan temor o muestren signos de agresividad; los Yorkshire son excelentes si contamos con algún felino, de hecho suelen ser más agradables con ellos que con otros cachorros.

Quizás se deba a su gran independencia. Ahora bien, cuando se trata de perros de gran tamaño, no es necesario alejarlos, pero si debemos mantenernos atentos, ya que estos animales se creen grandes y capaces de afrontar cualquier reto.

¿Para qué personas son ideales los Yorkshire Terrier?

Cuando deseamos adoptar un cachorro, esta suele ser una de las variables más importantes.

Debemos determinar en gran medida, que características o que perfil debemos cumplir para poder concederle el mayor bienestar; a decir verdad cuando hablamos de personas ideales, nos referimos a los más recomendables, que suelen ser personas adultas o todos aquellos que sean cariñosos, ya que el Yorkshire Terrier requiere de altos niveles de mimos, juguetes, cariño y amor; en este sentido, si eres una persona con una vida llena de compromisos o no tienes tiempo que dedicarle a un cachorro, lo ideal es que busquen a otros que no requieran tanto afecto o por lo menos, tanta atención como los Yorkshire Terrier.

La Educación del Yorshire Terrier

La capacidad de entrenamiento del Yorkshire Terrier es media. Pese a ser muy inteligentes, cuando deseamos educarlos podemos experimentar que la labor es más difícil de lo que creíamos. La razón principal, es que su naturaleza está más ligada a la territorialidad que a la obediencia; paralelamente su increíble energía los hacen propensos a no dirigir su atención hacia ti; sin embargo, educarlos es posible a través de un refuerzo positivo y manteniéndonos siempre firmes, ya que estos cachorros pueden llegar a ser expertos en el arte de la manipulación.

Es importante que no lo mimemos en exceso. Si bien necesita afecto, debemos mantenerlos al margen de lo que requieren y por último no debemos ceder cuando nos demande cariño tras realizarle una orden. Aun así los Yorkshire Terrier son excelentes mascotas con las que disfrutar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

>